Desde 1997, durante un fin de semana del mes de julio, todos los años tienen lugar en Hervás las jornadas denominadas CONVERSOS.
La gran riqueza de las jornadas es la participación de la gente de Hervás, sin la cual sería imposible el éxito y la continuidad en el tiempo que ofrece Conversos. Conscientes del interés general por el legado histórico que los habitantes de origen judío dejaron en la Villa, así como de su importancia para promocionar al municipio y su entorno, además de difundir la diversidad cultural de Extremadura.
Son jornadas que, a través de una original Fiesta Popular en la que participa, directa o indirectamente, la totalidad de la población, se toma como medio de expresión el Teatro, indagando y recreando costumbres, comportamientos y acontecimientos acaecidos en el Hervás del siglo XV y primera mitad del XVI.
Una media de 400 vecinos, por edición, han hecho posible consolidar esta “Fiesta Popular”, que naciendo del corazón de su Barrio Judío, uno de los mejor conservados de la Red de Juderías de España Caminos de Sefarad, utiliza como medio de expresión el Arte Escénico.
Actos
Durante el día, el barrio Judío se llena de puestos de mercaderes y personas atabiadas recreando el ambiente de aquella época, artesanos de materias nobles y productos gastronómicos se mimetizan en las calles.
Por la noche, la postal más conocida del barrio Judío junto al rio Ambroz se transforma en un escenario muy especial que recrea una de las historias que ocurrieron entre judios y cristianos.
Obras representadas a lo largo de los años:
La Estrella de Hervás, La Conversa de Hervás, La Calumnia (año 2014)
FUENTE: losconversos.com